Qué Ver En Palma de Mallorca

 

Date: 2020-11-10


Tras este viaje, a continuación te voy a dejar nuestros mejores consejos para visitar Palma de Mallorca en una escapada cultural.

Cómo llegar a Palma

Una de las grandes ventajas del citado boom turístico de esta isla es que para llegar a Palma de Mallorca tienes numerosas conexiones aéreas desde las principales ciudades españoles.

Si llegas en avión no te sorprenda encontrarte con una gran terminal de aeropuerto, lo cual se explica con el dato de que el aeropuerto de la isla de Mallorca es el que más tráfico de pasajeros tiene entre los de España, solo superado por los de Madrid y Barcelona. Por tanto esto facilita la posibilidad de encontrar una buena conexión en cualquier época del año para hacer un city break en esta ciudad.

Pero además, si tu visita a Palma la quieres encuadrar en una estancia más prolongada en la isla, y si es posible, te gusta viajar con tu propio coche, tienes también la opción de utilizar los ferrys que la conectan desde lugares como Barcelona, Valencia o Denia.

Cómo ir del aeropuerto a Palma de Mallorca

Para ir del aeropuerto al centro de Palma tienes la opción de la línea de autobús urbano 1, el cual desde el aeropuerto pasa por el centro y termina en el Puerto. Este autobús tiene una frecuencia de servicio cada 13-15 minutos y el precio del billete es de 5 euros.
 

Qué ver y hacer en la visita de Palma en Mallorca

A la hora de visitar la ciudad, son varias las zonas de la misma por donde te vas a mover, siendo la principal el centro histórico que se encuentra en la colina conocida como Palma Alta. También debes pasear por el antiguo barrio pesquero de Santa Catalina que se extiende por los alrededores de la Lonja, así como por la zona del paseo marítimo y el puerto.

Asimismo deberás dirigirte a enclaves más lejanos del centro como son el Castillo de Bellver o los Jardines del Palacio de Marivent. Y finalmente seguro que pasearás por el eje comercial que conforman la avenida del Born y la calle Jaume III, a los pies del centro histórico, donde se concentran los establecimientos de las marcas más lujosas.

Catedral Seu de Palma de Mallorca

El corazón patrimonial de Palma lo configura su imponente catedral gótica que mira al mar junto con el Palacio Real de la Almudaina.

La catedral Seu de Palma es un imponente edificio que te llamará la atención por su enclave en altura mirando al mar, y de hecho es la única catedral gótica que existe a orillas del mar. Te adelanto que quedarás impresionado por las dimensiones de su nave central, la segunda más alta que existe entre las catedrales góticas europeas.

Palacio Real de la Almudaina

El Palacio Real de la Almudaina se encuentra situado frente a la fachada principal de la catedral y tiene como origen un alcázar musulmán de 1281.
Fue sede del reino mallorquín del siglo XIV para luego pasar a ser la sede el Reino de Aragón, y en la actualidad es la sede oficial de la Casa Real para ceremonias y eventos en sus vacaciones veraniegas en Mallorca.

Parque del Mar en Palma

A los pies de la catedral y el palacio Real se encuentra el conocido como Parque del Mar, el cual se diseñó con el propósito de mantener la imagen de la catedral junto al mar ante la necesidad de ganar terreno a este último.
 

Centro histórico en Palma Alta

Desde esta zona que se caracteriza por los tramos que se conservan de la antigua muralla de la ciudad te adentrarás por el centro histórico hacia la Plaza Mayor de Palma.
En las estrechas calles por las que pasearás podrás ver bonitos rincones, y sobre todo debes ir mirando los patios de las antiguas casas señoriales de la ciudad, las cuales se están recuperando poco a poco.

Casas señoriales en Palma Alta

Como dato curioso debes saber que en el siglo XIX en la Palma Alta había hasta 600 casas señoriales, y en la actualidad se conservan unas 60, algunas de las cuales están ocupadas por hoteles urbanos que están surgiendo en la ciudad, restaurantes, tiendas o galerías de arte. Uno de los patios más bonitos de esta zona del centro histórico es el de Can Vivot. Cuando llegues a la plaza de Santa Eulalia encontrarás el lugar donde hubo una de las primeras mezquitas de Palma, espacio ahora ocupado por una iglesia.
En la plaza del Ayuntamiento el centro de atención de los turistas es un gran olivo que tiene 600 años de antigüedad, el cual lleva ahí instalado desde hace unos 25 años cuando fue regalado a la ciudad por su propietario.
También a señalar que en la muy comercial calle de San Miguel, cerca de la plaza Mayor, encuentras la iglesia de San Miguel que destaca por su planta circular.
Y asimismo no dejes de asomarte a ver el Claustro de San Antonio que se abre en un edificio histórico que ahora es propiedad del BBVA.

Rialto Living en Palma

De camino al antiguo Barrio de marinero de Palma, en tu paseo por los ejes comerciales de la avenida del Born y la calle Jaume III cabe destacar Rialto Living, una antigua casa señorial, que también fue cine y teatro. Ahora alberga este interesante y exclusivo centro de decoración y diseño que seguro estarás tentado de visitar, y el cual es el principal exponente de lo que se conoce como Milla de Oro por las lujosas tiendas que se extienden por dichos ejes comerciales.

Barrio de pescadores de Palma

El antiguo Barrio de Pescadores de la ciudad, conocido como Es Jonquet o Santa Catalina, en los últimos años está viviendo un proceso de recuperación pues fue una zona muy deprimida.
Ahora es un rincón de la ciudad donde van surgiendo hoteles boutiques o galerías de arte, y donde también puedes ver bonitos patios de casas señoriales como los de Can Menor o Can Salas Burgués (la que fuera la casa más cara de Palma). O también el de Can Montenegro, un patio de estilo renacentista con elementos barrocos.
El centro patrimonial de esta zona de la ciudad es la Lonja, edificio que fuera lugar de reunión de mercaderes, y durante la Guerra de la Independencia un cuartel y fábrica de cañones.

La Lonja de Palma

De mediados del siglo XIV, sus enormes columnas helicoidales te recordarán a la Lonja de la Seda de Valencia. Tras a la Lonja se sitúa el edificio del antiguo Consulado del Mar, sede actual del Gobierno Balear.
Siguiendo por el paseo Marítimo llegas a Es Baluard, una antigua fortificación reconvertida en museo de arte contemporáneo, donde destaca la muy animada terraza del café restaurante con bonitas vistas del puerto y el citado paseo marítimo.

Castillo de Bellver en Palma

Otra visita imprescindible en tu escapada cultural a Palma de Mallorca es el Castillo de Bellver. Se trata de una curiosa fortificación construida en el año 1300 situada en lo alto de una colina frente al puerto de Palma, con una original planta circular y cuatro torres en torno a un patio central circular. Desde este castillo tienes las mejores vistas panorámicas de Palma de Mallorca, su puerto y la bahía. A Bellver puedes llegar en el autobús turístico.

Jardines del Palacio de Marivent en Palma

Algo más lejos del centro tienes los Jardines del Palacio de Marivent. Este palacio es la residencia real durante las vacaciones veraniegas de los Reyes de España y su familia, y si bien no se puede visitar, si puedes pasear por sus jardines donde podrás ver algunas esculturas de Joan Miró.

Miró Mallorca Fundación

Precisamente cerca de este palacio merece la pena acercarse a la sede de la Miró Mallorca Fundación, situada en el lugar donde el gran artista contemporáneo pasó los últimos años de su vida.
Además del museo, puedes visitar Son Boter, la casa mansión del siglo XVIII donde el artista hacía los bocetos de grandes obras, los cuales se pueden ver en sus paredes.
Para llegar a Marivent y el museo de Miró puedes ir en las lineas de autobuses municipales 46, 3 y 20 y también en el autobús turístico, si bien en este último caso la frecuencia es muy limitada.